
Flatulencias: Aprende a combatirlas
Esas molestas expulsiones de gases intestinales que solemos tener se les conoce como flatulencias. Descubre los mejores tips para combatir y poder controlar este problema.
Hoy he decidido hablar de algo que suele ser demasiado común ya entre nuestra sociedad; el meteorismo o distensión abdominal provocada por la producción y acumulación de una cantidad excesiva de gases en el tracto gastrointestinal.
Pero como casi todo en esta vida, parece que nos gusta en la actualidad llevar a extremo todo lo que sucede. Y no se puede vivir así, porque no es factible.
La producción de gas, o gases no molestos y puntuales después de comer, son normales e incluso saludables, ya que si no produces nada en toda tu vida ahí si que hay problema, ya que significaría que tu intestino está «muerto». El problema y cuando tenemos que actuar, es cuando se vuelven crónicos, que aparece la flatulencia durante todo el día dando la sensación que estés embarazad@ a todas horas, etc. Incluso ingeniándotelas para colocarte en según que posturas para ver si se van, ya que te dificulta y amargan la vida básicamente. Sigue leyendo para conocer las causas en la mayoría de los casos y cómo solucionarlo.
Ah, y ya como curiosidad….la mejor postura es la de un bebé cuando tiene cólicos. Yo creo que mi flexibilidad corporal viene dada al haber tenido que usar esa postura durante el 80% de mi vida. Pero ahora ya no, y quiero compartir contigo lo que realmente funciona.
Bien, para entrar en materia realmente tienes que conocer las bases.
El meteorismo, también conocido como distensión abdominal, es una mezcla excesiva de gases, entre los cuales se encuentra el metano, que es el que provoca en mayor parte una olor característica. Estos gases son producidos por nuestros microorganismos intestinales (flora intestinal) al fermentar, por ejemplo, la fibra no digerible de los alimentos. Estos gases son puntuales después de comer, se sacan y ¡au!. Y eso corrobora que tu microbiota intestinal funciona en su justa medida.
El problema viene, como hemos dicho, cuando aparecen todos los demás síntomas pasados de rosca.
El principal problema del meteorismo intestinal es que puede confundirse fácilmente con una mala digestión, pero, ¿por qué? Porque cuando tenemos una dispepsia alimenticia (indigestión) solemos presentar una cantidad excesiva de gases en el intestino, razón por la cual se considera un problema común y puede que no le demos importancia.
Sin embargo, cuando este problema suele ser frecuente y acompañado de síntomas como eructos consecutivos, hinchazón y dolor abdominal, y flatulencias excesivas, ya puede considerarse meteorismo, y de no ser tratado puede evolucionar a casos crónicos que pueden perjudicar mucho más a tu salud intestinal.
Normalmente, las indicaciones a seguir en presencia del meteorismo intestinal son, de nuevo, pobres y máximo te solventarán temporalmente el problema o te supondrá tener que eliminar permanentemente bastantes alimentos de tu dieta que sean considerados alimentos flatulentos, es decir, aquellos que promueven el aumento de la presencia de gas intestinal y perjudiquen tu aparato digestivo. Te sonarán consejos como «deja bebidas gaseosas o bebidas carbonatadas«, «elimina lácteos«, «come más fruta y verdura«, etc.
Si bien estás indicaciones son beneficiosas, no te solventarán el problema que casi seguro tienes de base, y en cuanto incorpores ciertos alimentos en tu dieta volverás a sufrir los síntomas. Y, seamos sinceros, comer sano debería ser nuestra norma pero comer es un placer, y en los eventos y salidas deberían poder realizarse esos excesos puntuales sin sentirnos como un tonel las horas siguientes.
Pues bien, de la misma manera que las bacterias del intestino, beneficiosas, son las encargadas de producir esa mezcla de gases de manera normal al digerirse ciertos alimentos, el meteorismo es debido, en la mayoría de los casos, a un SIBO (del inglés «Small Intestinal Bacterial Overgrowth«). En resumen, SIBO hace referencia a un sobre-crecimiento bacteriano anormal en el cual predominan los microorganismos no-beneficiosos frente a los que si lo son, produciendo lo que se conoce como disbiosis.
Estas bacterias no-beneficiosas, sintetizando, son las que producen otro tipo y nivel de fermentación, produciendo un exceso de cúmulo de gases. De hecho, no es por ser grosera pero, según como «huelan» esos determinados gases se está viendo como es indicativo del sobre-crecimiento de unos u otros tipos de microorganismos. Pero a esto ya entraremos en otro artículo.
Si bien la consecuencia directa de meteorismo es esa, este SIBO ha tenido que producirse debido a algo. Este algo puede ser, de nuevo, un proceso multifactorial donde el papel principal lo juega la alimentación, pero no es el único jugador. No obstante, como norma general podrías establecer ciertas pautas y pasos de actuación:
Pues efectivamente, ojalá todo se quedara ahí. No obstante, en muchos casos (como fue el mío), se cronifica y este SIBO acaba produciendo una permeabilidad intestinal aumentada, la cual puede a su vez desencadenar otros problemas a largo plazo. Consulta si es tu caso sin compromiso y/o lee más sobre ello para saber qué hacer.
En este escenario, como comenté en el artículo «Todo sobre el intestino irritable«, es imprescindible tratar de inicio y como prioridad esta permeabilidad intestinal aumentada en un contexto personalizado. De no hacerlo en estos casos, volveríamos como seguramente a padecer SIBO y, en consecuencia, esta distensión abdominal será recurrente de nuevo.
Y hasta aquí este post! Si os ha quedado alguna duda o comentario no dudes en dejarlo abajo y estaré encantada de contestarlos. Y, para consultas más privadas, ya sabes dónde estoy! ?
¡Un abrazo!
Esas molestas expulsiones de gases intestinales que solemos tener se les conoce como flatulencias. Descubre los mejores tips para combatir y poder controlar este problema.
¿Sabías que existe una enfermedad inflamatoria intestinal que genera inflamaciones en los intestinos, y de no ser tratada a tiempo puede desencadenar en cáncer o daños irreversibles? Esta es la enfermedad de Crohn. Conoce todo al respecto y aprende a tratar este problema.
¿Sabías que el 90% de la población presenta estreñimiento? Descubre los síntomas, las causas y los tratamientos para que no tengas que vivir con ello.
El síndrome de intestino irritable es ampliamente utilizado básicamente como diagnóstico de descarte y sin «cura». No es así, descubre aquí todas las posibles soluciones al respecto.
El exceso de gases intestinales (o estomacales) e hinchazón, es conocido como meteorismo. No obstante, el meteorismo suele ser normal, aprende cuando no lo es.
Descubre cómo mejorar tu salud intestinal para así tener un organismo funcional y equilibrado, capaz de hacer frente a lo que te propongas.
© 2020 Epigenetics 360 ° Todos los Derechos Reservados
Construido con ❤ por SEO and Track